HISPACOOP apuesta por el consumo responsable y sostenible, a través de su Campaña nacional «Únete al consumo responsable. Reduce Reutiliza Recicla».
El consumo y las compras se ha convertido en el gran protagonista en estas fechas Navideñas. Por ello, desde la organización promovemos la compra responsable y sostenible sobre todo en estas fechas navideñas.
A la hora de tomar nuestras decisiones de compra, hemos de ser más responsables y tener en cuenta otra forma de comprar y consumir, en la que primen aspectos como:
- Adecuar nuestra compra a una necesidad real, ya que la mayoría de nuestras compras no están previstas.
- Evitar la improvisación planificando las compras.
- Guiarnos por el criterio medioambiental para tomar nuestras decisiones.
- Evitar seguir ofertas y promociones sin atender a nuestras demandas o necesidades.
- Primar aquellos productos que eviten el sobreenvasado.
- Apostar por la compra de proximidad, productos frescos y naturales, de temporada frente a los alimentos procesados.
HISPACOOP quiere fomentar la necesidad de un cambio en la cultura del comprar, usar y tirar. En la que todos seamos más responsables y sostenibles en las compras que hagamos y el consumo. Así, en los próximos días de Navidad, debemos tener muy presente el problema del desperdicio que se genera en casas con el exceso de comida que compramos o preparamos.
HISPACOOP recomienda que:
- Planifiquemos las cenas y comidas navideñas, gestionado los alimentos que tenemos en los hogares de forma más responsable:
- Ajustando las cantidades al nº de comensales.
- Calculando cantidades según las porciones de personas mayores, niños, etc.
- Evitando sobrecargar platos con comida, siempre se puede repetir.
- Guardar en recipientes herméticos las guarniciones de los platos para que sean empleadas en otras comidas posteriores.
- Conservemos adecuadamente los alimentos y los sobrantes para dar una 2ª vida a los alimentos. Aconsejamos:
- Evitar la rotura de la cadena del frío.
- Manipular y conservar separadamente alimentos crudos de los cocinados, evitando las contaminaciones cruzadas.
- Conservar los alimentos cocinados en el frigorífico una vez fríos, o en congelador.
- Guardar las sobras en envases herméticos en nevera como máximo dos días.
|
Se advierte que guardar los restos para otro día puede convertirse en problema sanitario si no se siguen las normas básicas de manipulación, higiene y conservación de alimentos. |
- Congelar sobras o alimentos para prolongar su vida útil, evitando su abrasión (envolviendo bien, guardándolos en recipientes herméticos o bolsas para congelar).
- Rotular bolsas o envases con fecha y contenido.
- No congelar los alimentos que previamente hayan estado congelados, salvo los cocinados.
- Guardar en frigorífico frutas y verduras peladas y cortadas.
- Aprovechemos las sobras con creatividad (fuera de los típicos canelones, croquetas, pudines…), esto es la clave en estas fechas.
- Recalentar solo la cantidad de sobras que se tenga intención de consumirse. Enfriamientos y calentamientos disminuyen la calidad nutritiva del alimento y favorecen su contaminación.
- Sopas o caldos deben llevarse a un punto de ebullición.
- Los restos sólidos deben calentarse: En el fuego a más de 70 ºC. En horno la temperatura no debe ser inferior a los 160 ºC. En microondas, los alimentos se deben remover a mitad de cocción para eliminar zonas frías.
- Descongelar las sobras en la nevera, nunca a temperatura ambiente.
- Preparar pasteles o buñuelos de pescado (con cualquier tipo, cocinado o crudo), empanadas o quiches de variedad de carnes, etc.
- Aprovechar cualquier variedad de turrón, procurando que sea blando, o mazapán para elaborar ricas natillas, mousee o muffins, etc…