Archivos de la categoría Consejos

search Consumir con responsabilidad para priorizar la sostenibilidad

( 12/12/2019 ) Consejos

¿Estamos dispuestos a cambiar a la Economía Circular? Opta por el consumo responsable y sostenible.

Comprométete y cambia tus hábitos de consumo.  Participa en la circularidad. Tú cierras el círculo. Haz realidad la Economía Circular.

search 10 soluciones de innovación y tecnología para minimizar el desperdicio de alimentos – AINIA

( 22/08/2019 ) Consejos

AINIA propone 10 soluciones de innovación y tecnología para minimizar el desperdicio de alimentos.

Fuente AINIA. Roberto Ortuño. https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/consumidor/desperdicio-alimentario/

Así, la mejor estrategia para combatir el derroche de alimentos es la aplicación de ideas innovadoras que aseguren la calidad y la seguridad en todas las fases de un alimento, permitiendo alargar la vida útil de los alimentos que consumimos.

12 líneas de trabajo en investigación llevadas a cabo en AINIA Centro Tecnológico.

  1. Lograr una mayor vida útil del alimento a través del desarrollo de nuevas formulaciones y aditivos alimentarios.
  2. Innovar en el diseño de envases que tengan en cuenta elementos como la porcionabilidad, mejores sellados o recerrables.
  3. Producción a través de la utilización de nuevas tecnologías limpias en procesos y actividades auxiliares que reduzcan la generación de mermas.
  4. Control de calidad mediante la implantación de sistemas de inspección avanzada para la identificación de defectos y fallos en el envasado.
  5. Industria conectada y cadena de valor: en el marco de la tranformación digital y la industria 4.0, el desarrollo de sistemas de fabricación y logística conectada para la generación de redes y cadenas de colaboración orientadas a facilitar la transparencia y la disminución de mermas en el aprovisionamiento, fabricación, almacenaje y distribución de productos alimenticios.
  6. Digestión anaerobia de residuos alimentarios para la obtención de biometano para uso vehícular.
  7. Obtención de bioplásticos, biomateriales y químicos biobasados a partir de residuos orgánicos urbanos a través de bioprocesos.
  8. Obtención de biocombustibles de segunda generación a partir de residuos orgánicos generados en el ámbito doméstico.
  9. Análisis de ciclo de vida de alimentos y bebidas como herramienta para evaluar y reducir el desperdicio alimentario.
  10. Consumidor digital e hiperconectado, economía colaborativa e innovación social: generación de mecanismos digitales para establecer nuevas fórmulas de compra, conservación y consumo de alimentos a través de la conectividad de los consumidores entre sí y con los fabricantes y retailers y la generación de asistentes personales digitales inteligentes que orienten al consumidor a mejorar estos procesos.

search Las compras y el consumo, los protagonistas en las fechas Navideñas

( 17/12/2018 ) Consejos

HISPACOOP apuesta por el consumo responsable y sostenible, a través de su Campaña nacional «Únete al consumo responsable. Reduce Reutiliza Recicla».

El consumo y las compras se ha convertido en el gran protagonista en estas fechas Navideñas. Por ello, desde la organización promovemos la compra responsable y sostenible sobre todo en estas fechas navideñas.

A la hora de tomar nuestras decisiones de compra, hemos de ser más responsables y tener en cuenta otra forma de comprar y consumir, en la que primen aspectos como:

  • Adecuar nuestra compra a una necesidad real, ya que la mayoría de nuestras compras no están previstas.
  • Evitar la improvisación planificando las compras.
  • Guiarnos por el criterio medioambiental para tomar nuestras decisiones.
  • Evitar seguir ofertas y promociones sin atender a nuestras demandas o necesidades.
  • Primar aquellos productos que eviten el sobreenvasado.
  • Apostar por la compra de proximidad, productos frescos y naturales, de temporada frente a los alimentos procesados.

HISPACOOP quiere fomentar la necesidad de un cambio en la cultura del comprar, usar y tirar. En la que todos seamos más responsables y sostenibles en las compras que hagamos y el consumo. Así, en los próximos días de Navidad, debemos tener muy presente el problema del desperdicio que se genera en casas con el exceso de comida que compramos o preparamos.

HISPACOOP recomienda que:


  • Planifiquemos las cenas y comidas navideñas, gestionado los alimentos que tenemos en los hogares de forma más responsable:
    • Ajustando las cantidades al nº de comensales.
    • Calculando cantidades según las porciones de personas mayores, niños, etc.
    • Evitando sobrecargar platos con comida, siempre se puede repetir.
    • Guardar en recipientes herméticos las guarniciones de los platos para que sean empleadas en otras comidas posteriores.

  • Conservemos adecuadamente los alimentos y los sobrantes para dar una 2ª vida a los alimentos. Aconsejamos:
    • Evitar la rotura de la cadena del frío.
    • Manipular y conservar separadamente alimentos crudos de los cocinados, evitando las contaminaciones cruzadas.
    • Conservar los alimentos cocinados en el frigorífico una vez fríos, o en congelador.
    • Guardar las sobras en envases herméticos en nevera como máximo dos días.
Se advierte que guardar los restos para otro día puede convertirse en problema sanitario si no se siguen las normas básicas de manipulación, higiene y conservación de alimentos.
  • Congelar sobras o alimentos para prolongar su vida útil, evitando su abrasión (envolviendo bien, guardándolos en recipientes herméticos o bolsas para congelar).
  • Rotular bolsas o envases con fecha y contenido.
  • No congelar los alimentos que previamente hayan estado congelados, salvo los cocinados.
  • Guardar en frigorífico frutas y verduras peladas y cortadas.

  • Aprovechemos las sobras con creatividad (fuera de los típicos canelones, croquetas, pudines…), esto es la clave en estas fechas.
    • Recalentar solo la cantidad de sobras que se tenga intención de consumirse. Enfriamientos y calentamientos disminuyen la calidad nutritiva del alimento y favorecen su contaminación.
      • Sopas o caldos deben llevarse a un punto de ebullición.
      • Los restos sólidos deben calentarse:  En el fuego a más de 70 ºC.  En horno la temperatura no debe ser inferior a los 160 ºC. En microondas, los alimentos se deben remover a mitad de cocción para eliminar zonas frías.
    • Descongelar las sobras en la nevera, nunca a temperatura ambiente.
    • Preparar pasteles o buñuelos de pescado (con cualquier tipo, cocinado o crudo), empanadas o quiches de variedad de carnes, etc.
    • Aprovechar cualquier variedad de turrón, procurando que sea blando, o mazapán para elaborar ricas natillas, mousee o muffins, etc…

 

search En verano, almacena y conserva de forma segura los alimentos

( 13/07/2017 ) Consejos

CONSERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS.

Para almacenar correctamente los alimentos en nuestro hogar, debemos hacerlo de forma segura. Sigue estos consejos:

24
  • Mantener limpias y secas todas las áreas de almacenamiento es fundamental para garantizar la seguridad e higiene en el hogar.
  • Revisar la temperatura donde se almacenan los alimentos.
  • Colocar los alimentos más antiguos en la parte delantera (FIFO).
  • Mantener limpios y desinfectados todos los útiles.
  • Almacenar según las instrucciones del envase del producto o su etiqueta.
  • Conservar y manipular separadamente los alimentos crudos de los cocinados.
  • Conservar bien todos los alimentos, incluidos los sobrantes de otras comidas, en recipientes limpios y en un tamaño adecuado.
  • Rotular el contenido y poner la fecha para controlar los alimentos almacenados.
  • Evitar dejar los alimentos cocinados a temperatura ambiente. Cuando estén fríos, guárdarlos inmediatamente en frigorífico o congelador.
PROCESOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
Conservación por frío:
  • Refrigeración. Proceso de conservación de los alimentos a través de un descenso de temperatura, reduciendo la velocidad de las reacciones químicas y la proliferación de los microorganismos. Los alimentos se mantienen entre 0 y 8 °C.
  • Congelación. Proceso que se basa en la solidificación del agua contenida en los alimentos a través de la aplicación intensa del frío que retrasa el deterioro de los alimentos y prolonga su seguridad, evitando que los microorganismos se desarrollen. Además, ralentiza la actividad enzimática que hace que los alimentos se echen a perder. Es donde mejor se preserva la calidad nutritiva. La temperatura es inferior a 0°C. Aunque un nivel adecuado y seguro para conservar los alimentos congelados es -18 °C.22
  • Ultracongelación. Proceso de congelación en un tiempo muy rápido que somete los alimentos a un enfriamiento brusco para alcanzar una temperatura máxima de cristalización en un tiempo no superior a dos horas. El proceso se completa cuando se llega a la estabilización térmica del alimento a -18°C o inferior temperatura.
  • Liofilización. Proceso que elimina el agua de un alimento congelado aplicando sistemas de vaciado. El hielo, al vacío y a temperatura inferior a -30 grados, pasa del estado sólido al gaseoso sin pasar por el estado líquido. Es la técnica que menos afecta al valor nutricional del alimento.

Conservación por calor:
  • Escaldado. Consiste en sumergir el alimento limpio en agua hirviendo. Una vez frío, se envasa en bolsas de congelación o en recipientes, al vacío. Método de conservación especialmente para algunas verduras y hortalizas, como paso previo a su congelación.
  • Pasteurización. Consiste en la aplicación de calor durante un tiempo determinado, que variará en función del tipo de alimento, a temperatura que ronda los 80°C. Este método impide la pérdida de nutrientes.
  • Esterilización. Consiste también en la aplicación de calor a temperatura que ronda los 115°C. A diferencia del anterior, aquí los alimentos sí que se ven afectados en sus características organolépticas y en la pérdida de nutrientes dependiendo de la duración del calor a la que se ha sometido el alimento.
Proceso de descongelación:
  • Descongelación. Es un proceso tan importante como la congelación, ya que los Lachsfiletsgérmenes pueden volver a reproducirse. Conviene una manipulación higiénica y un consumo rápido del alimento. Al descongelar adecuadamente podemos obtener los alimentos en buena calidad, en caso contrario, se producirá una pérdida de las características del alimento, incluso nutricionales. Evita descongelar a temperatura ambiente o colocar los alimentos sobre fuentes de calor ni sobre agua caliente.
 Técnicas para descongelar los alimentos:
  • Refrigeración. Consiste en colocar el alimento en el frigorífico en su propio recipiente o en otro con rejilla, para no mezclarlo con el líquido de la descongelación. Una vez que el alimento está descongelado, cocínalo inmediatamente. Conviene consumirlo en las 24 horas siguientes.
  • En microondas. Consiste en descongelar el alimento en los recipientes aptos para microondas, destapando e intentando remover y mezclarlo bien, para una descongelación homogénea. El alimento debe consumirse inmediatamente después de su elaboración. Evita mezclar el alimento con los jugos de la descongelación, colocándolo en una fuente con rejilla.
  • Cocinado. Consiste en cocinar directamente los alimentos congelados alcanzando una temperatura correcta y el tiempo suficiente para descongelar completamente el producto, especialmente, la parte central.



 

search Consejos para generar menos residuos alimentarios – Stop Food Waste

( 09/06/2017 ) Consejos

banner_stop_food_waste

La Comisión Europea presenta unos consejos para tirar menos residuos alimentarios, ahorrar y proteger el medio ambiente:

  1. Planifique la compra.
  2. Compruebe la fecha de caducidad.
  3. Tenga en cuenta su presupuesto.
  4. Mantenga el frigorífico en orden.
  5. Almacene los alimentos siguiendo las instrucciones que figuran en el envase.
  6. Vaya rotando los alimentos.
  7. Sirva cantidades pequeñas de comida
  8. Aproveche los restos.
  9. Congele.
  10. Convierta los residuos en abono para el jardín.

Accede a los distintos materiales en:  Food waste – Communications materials – European Commission

  • 10 Consejos para tirar menos residuos alimentarios en el hogar. ¿Qué puedo hacer cada día para generar menos residuos alimentarios? Aquí.
  • Las fechas de consumo preferente y de caducidad en los envases de alimentos. Entenderlas bien para evitar el despilfarro de comida y ahorrar dinero.  Aquí.
  • Video (in all EU languages)