La Reina Letizia, embajadora de la FAO presidirá en Madrid un encuentro contra el desperdicio alimentario
- AECOC, la asociación empresarial española de gran consumo, organiza el IV Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario, junto con Save Food.
- AECOC convoca así un concurso «Lluvia de ideas» para sensibilizar y luchar contra el desperdicio alimentario entre la población española.
La Reina Letizia, en su calidad de Embajadora Especial para la Nutrición de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presidirá el próximo 26 de septiembre en Madrid el IV Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario. Organizado por la asociación empresarial española de gran consumo AECOC y Save Food, la cita adquiere en esta ocasión relevancia internacional, al celebrarse de manera conjunta con la FAO, las Naciones Unidas.
La FAO nombró el año pasado a la Reina Embajadora Especial en reconocimiento a su compromiso personal por un mundo sin hambre y malnutrición, y los esfuerzos de España en la promoción de la seguridad alimentaria y nutricional en todo el mundo. La designación también se basó en su pasión por la investigación científica para la promoción de la salud, la educación y la innovación.
Un total de 2,9 millones de toneladas de alimentos acaban en la basura cada año en España. La Asociación de Empresas de Gran Consumo (AECOC) vuelve a plantar cara a este problema de gran dimensión social con la celebración del IV Punto de Encutro contra el Desperdicio Alimentario que reunirá a expertos internacionales y a las empresas de gran consumo que realizan un doble esfuerzo, primero para eliminar las mermas en la producción y distribución de alimentos, entregando los excedentes que finalmente se producen a la red de Bancos de Alimentos de España.
El otro objetivo del encuentro es sensibilizar a la población para que reutilice los alimentos en los hogares y no acaben en el cubo de la basura. Bajo el título «Lluvia de Ideas contra el Desperdicio Alimentario», AECOC pretende concienciar a la sociedad, a la vez que busca propuestas innovadoras de consumidores españoles que «sirvan a las empresas del sector para proponer métodos de consumo, conservación y reutilización de sus productos que ayuden a evitar el desperdicio en el hogar».
Alimentarse sin desperdiciar alimentos.
Tirar comida a la basura se ha convertido en algo habitual en los hogares. Llenar el carrito más de lo necesario, una mala organización en la compra, el plato a medias malgastado por los más pequeños de la casa… Todo ello contribuye a que un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se pierdan o desperdicien cada año a nivel global, según un estudio de la Comisión Europea. Cifras que alarman y que podrían empeorar de no frenar esta tendencia. En 2020 se estima que el despilfarro ascenderá a 126 millones de toneladas de alimentos anuales en Europa.
Por suerte, el sector del gran consumo está convencido de que «la alimentación no tiene desperdicio», filosofía que da nombre a su proyecto, y confía en cambiar las estadísticas. Para ello, las 25.000 empresas asociadas han impulsado esta iniciativa contra el desperdicio alimentario.
El concurso «Lluvia de Ideas contra el Desperdicio Alimentario» está abierto a la participación general de la población española hasta el 16 de septiembre, diez días antes de que se celebre en Madrid el IV Punto de Encuentro.
¡Buscamos soluciones eficientes para reducir el desperdicio alimentario!¿Cómo te pueden ayudar las empresas a reducirlo en casa? Los consumidores pueden participar en el concurso «Combate el desperdicio de alimentos» diciéndo su idea.
El ganador de la podrá disfrutar de un lote de productos mensuales valorado en 150 euros ofrecido por las empresas colaboradoras durante todo un año. En la presente edición del concurso, serán los asistentes del evento de alcance internacional quienes elijan la idea ganadora, que el año pasado resultó ser la idea consistente en incluir recetas de reaprovechamiento en los tickets de compra de alimentos de los supermercados, para así dar una segunda oportunidad a los excedentes de comida en el hogar.