Asistencia de su Majestad la Reina a la mesa redonda del congreso «Save Food 2016»

( 26/09/2016 ) Medios

 Asistencia a la mesa redonda del congreso «Save Food 2016»


Su Majestad la Reina, Embajadora Especial de la FAO para la Nutrición, asistió a este debate sobre información alimentaria al consumidor perteneciente al encuentro de 2016 de "Save Food", que tiene el propósito de reducir el desperdicio y la pérdida de alimentos.
reina_save_food_20160926_09
© Casa de S.M. el Rey. Su Majestad la Reina, en la primera fila de asientos, junto a las personalidades que la acompañaban, antes del comienzo de la mesa redonda.

D​oña Letizia, Embajadora Especial de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para la Nutrición, asistió la mesa redonda "¿Estamos informando correctamente al consumidor?" del congreso "Save Food 2016", que tuvo lugar en el Ateneo de Madrid durante la jornada del 26 de septiembre.
El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz; el presidente del Banco de Alimentos de Madrid, Francisco García; la responsable de consumo del Consejo Rector de la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Hispacoop), Carmen Redondo; la directora de área de la Agencia de Residuos de Cataluña, Pilar Chiva, y la responsable de Relaciones Institucionales de Consum de Cataluña, Núria Riba, con el periodista y director de Plataforma Envase y Sociedad, Juan Quintana, como moderador, trataron la información que la cadena agroalimentaria, las administraciones y las asociaciones de consumidores traslada al consumidor y que determina el aprovechamiento alimentario en los hogares, junto con aspectos como la diferencia entre fecha de consumo preferente y fecha de caducidad, la importancia de poner en valor los alimentos con independencia de cuál sea su precio, así como la necesidad de fomentar entre la sociedad un modelo de consumo responsable.

Acompañaron a Su Majestad la Reina en este acto la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina; el presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles, Balbino Prieto; el director general de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), Francisco Javier Campo; la directora de la División de Asociaciones, Promoción Institucional y Desarrollo de Capacidades de la FAO, Marcela Villarreal; el consejero delegado de la Feria de Düsseldorf, Werner Mathias Dornscheidt; el director general del Grupo IFA, Juan Manuel Morales, y el presidente del Ateneo de Madrid, César Navarro de Francisco, entre otras personalidades, junto con cerca de 250 asistentes.

El Save Food Meeting / IV Punto de Encuentro AECOC Contra el Desperdicio Alimentario es un encuentro organizado por Save Food, el Club de Exportadores e Inversores Españoles y AECOC. Más de 300 profesionales de la administración pública, empresas privadas, asociaciones de consumidores y bancos de alimentos se dan cita en este encuentro para analizar destacados casos de éxito impulsados desde el sector primario, la industria y la distribución alimentaria, e intercambiar ideas y experiencias en relación con los problemas de los residuos de alimentos y las pérdidas en las distintas etapas de producción y de la cadena de valor añadido.


 reina_save_food_20160926_10

© Casa de S.M. el Rey.Intervención del moderador de la mesa redonda, el periodista y director de Plataforma Envase y Sociedad, Juan Quintana

reina_save_food_20160926_11

© Casa de S.M. el Rey. Vista de la mesa redonda


Según los datos de Save Food, un tercio de todos los alimentos o bien se desperdicia o se pierde -una cantidad que sería suficiente para satisfacer las necesidades mundiales de alimentos. Save Food Meeting es una iniciativa de colaboración impulsada por Naciones Unidas a través de su Programa de Medio Ambiente (UNEP), la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Feria de Düsseldorf para combatir el desperdicio alimentario que se produce en el mundo. Empresas, clase política y sociedad civil trabajan juntos en el impulso de foros de debate, innovaciones y soluciones que permitan reducir estas pérdidas en los diferentes eslabones de la cadena de valor.

reina_save_food_20160926_12© Casa de S.M. el Rey.Doña Letizia, la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones y los representantes de las entidades organizadoras


Además de la mesa redonda a la que asistió Doña Letizia, el programa incluye ponencias como la de la responsable del proyecto Espigoladors, Mireia Barba, sobre el esfuerzo de una empresa social contra el desperdicio alimentario ofreciendo segundas oportunidades tanto a las personas como a los alimentos; el director de la planta de Burgos de PepsiCo, Jesús González, acerca de su éxito al reducir casi a cero los residuos que acaban en el vertedero de la producción de patatas fritas y snacks; o el CEO de Multivac, Christian Traumann, sobre el papel del packaging en la lucha contra el desperdicio de alimentos. Asimismo, el subdirector de Política de Alimentación de la Dirección General de Alimentación del Ministerio francés de Agricultura, Sector Agroalimentario y Bosques, Vincent Gitz, que analizará el impacto de la ley recientemente aprobada en el país galo y que obliga a las empresas de distribución a tener acuerdos firmados de colaboración con bancos de alimentos y el director de RSC de Eroski, Alejandro Martínez, explicando la iniciativa “Desperdicio 0”. Por su parte, el director de Recursos Humanos y Relaciones Externas de Carrefour España, Arturo Molinero Sánchez, ofrecerá la visión de su compañía sobre este desafío colectivo.

Este congreso está organizado por Save Food Meeting en colaboración con el Club de Exportadores e Inversores Españoles y AECOC. El Club de Exportadores e Inversores Españoles es una asociación empresarial de carácter multisectorial, independiente y sin ánimo de lucro cuyo objetivo es representar y defender los intereses de las compañías españolas con actividad internacional. Fundado en 1997, tiene una posición consolidada como referente de la internacionalización de la empresa española. En él se encuentran representadas numerosas empresas de la práctica totalidad de los sectores productivos y de diversos tamaños, cuya cifra conjunta de facturación equivale al 25% del PIB español, y de la que el 40% corresponde a su negocio internacional. Cuentan con unos 800.000 empleados y sus inversiones en el exterior constituyen el 50% del total de la inversión española internacional.

Con cerca de 26.000 compañías asociadas, AECOC es una de las mayores asociaciones empresariales del país y la única en la que la industria y la distribución del gran consumo trabajan en colaboración para aportar más valor al consumidor. Engloba tanto a las mayores compañías como a las pequeñas y medianas empresas de sectores tan diversos como los de alimentación, textil, ferretería y bricolaje, productos farmacéuticos, deportes o sector sanitario. La facturación de sus empresas asociadas supone cerca del 20% del PIB nacional.


Su Majestad la Reina fue nombrada en junio de 2015 Embajadora Especial de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para la Nutrición.

El Programa de Embajadores de la FAO tiene como principal objetivo dirigir la atención de la opinión pública a la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición, así como la eliminación de la pobreza y el impulso del progreso económico y social para todos, y la ordenación y utilización sostenibles de los recursos naturales, incluida la tierra, el agua, el aire, el clima y los recursos genéticos, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Iniciativas
alt
II Edición del Concurso Tú cierras el círculo. Cambia a la Economía Circular.
(08/12/2020)

En el 2020 HISPACOOP ha lanzado la II Edición del Concurso de cuentos ilustrados o cómics «Tú cierras el círculo. Cambia a la Economía Circular», bajo el título: ÚNETE A LA […]

alt
Infografía: Reducción de los plásticos de un solo uso.
(16/10/2020)

Objetivo: reducir el consumo de los productos de plástico desechados con mayor frecuencia. Reduzcamos el consumo de plásticos desechables. Accede al movimiento de la imagen en el siguiente enlace:

alt
3ª Semana contra el Desperdicio Alimentario
(22/09/2020)

HISPACOOP participará, una vez más, en la 3ª Semana contra el Desperdicio de Alimentos de la iniciativa @alimentacionsindesperdicio de AECOC.🚀 ¡ La 3ª Semana Contra el Desperdicio Alimentario es la […]


Contacto
HISPACOOP
Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios
C/ Quintana, 1 - 2ºB (28008 - Madrid)
Telf: 91 593 09 35 - Fax. 91 593 15 25 - hispacoop@hispacoop.es
Prensa
» Celebración del Día Internacional sobre la concienciación de la Pérdida y el Desperdicio Alimentario.

Con motivo de la celebración de la 3ª Semana contra el Desperdicio Alimentario, HISPACOOP ha participado activamente en comunicar y concienciar a los consumidores de la importancia de reducir el […]

» Presentación de los Premiados del Concurso «Tú cierras el círculo. Cambia a la Economía Circular»

HISPACOOP presenta los ganadores de la primera edición del Concurso de cuentos ilustrados o cómics, titulado “Tú cierras el círculo. Cambia a la Economía Circular”. El concurso estaba dirigido a todos los […]

» HISPACOOP da a conocer el Programa “El papel del consumidor gestionando los recursos en el marco de la Economía Circular”.

 El objetivo es sensibilizar y promover comportamientos y hábitos más responsables y sostenibles entre los consumidores. Lanza un concurso de cuentos ilustrados y/o cómics para fomentar una reflexión sobre la […]